Impulsar la creación de empleo en sectores económicos que ofrecen grandes posibilidades de desarrollo es uno de los principales objetivos de la AESP.
Como ya venimos comentando en nuestros anteriores post, desde la AESP queremos mostrar las experiencias que han tenido grandes resultados en desarrollo económico y empresarial, como de creación de empleo en el sector de los servicios a la persona en países de nuestro entorno y estamos de acuerdo en que hay sectores, como el nuestro, poco explotados por ahora y que comportan un gran potencial de creación de empleo y empresarial, como son los empleos verdes.
Viendo los informes sobre este sector, es claro que estos empleos no solamente crean empleos directos, sino que igualmente crean un efecto de “arrastre”, creando una economía alrededor.
Si pensamos en una zona alejada de los circuitos tradicionales industriales, como es el caso de zonas rurales, las empresas que se implanten en este entorno van a necesitar, para cubrir las necesidades de sus empleados que allí se establezcan, de una malla de servicios que puedan atenderlas, ayudando en todo este proceso.
Los servicios a la persona, son servicios no deslocalizables, ellos mismos creadores de efecto arrastre de economía, creando sinergias y un efecto virtuoso con este sector y con la zona en la que estos servicios se desarrollarían y aportando soluciones para la calidad de vida de la población de estos entornos, garantizando el acceso a servicios de calidad para las personas y familias en cualquier lugar de la geografía nacional donde se encuentren.
Fuentes:
- La economía verde, una oportunidad de empleo en España
- Informe sobre empleos verdes del observatorio de la sostenibilidad de España – CCOO (pdf)
- Empleos verdes para un desarrollo sostenible. El caso Español – OIT (pdf)