

Yo me valgo por mi misma
El aumento de la esperanza de vida con una nueva generación de mayores que cada vez más, quieren mantener su independencia en la medida de lo posible, (vivir en sus hogares, no ser una carga para los hijos…) y que demandan unos servicios de calidad para atender las necesidades de su vida diaria, hace necesario que todas las personas y familias, independientemente de sus características y poder adquisitivo, puedan tener acceso a servicios de calidad y cuenten con la libertad de elección del tipo de ayuda que mejor se adapte a sus necesidades de manera equitativa.
Pensamos, asimismo, en todos los modelos familiares y en implantar sistemas sencillos que sea cual sea el modo elegido de contratación y el tipo de apoyo que se necesite, puntual o a largo plazo, que se adapten a las diversas circunstancias que cada entidad familiar puede presentar.

Yo puedo conciliar
La incorporación de la mujer en el mundo laboral conlleva nuevas expectativas de las personas y familias para compaginar su desarrollo profesional sin que ello implique renunciar a su vida personal y familiar. Especialmente, en el caso de muchas mujeres, acceder a la vida laboral o recuperar sus carreras profesionales, genera necesidades particulares de primer orden que deben ser satisfechas a través de un nuevo modelo de prestación servicios de asistencia y proximidad, sostenible a largo plazo y económicamente accesible para toda la población.
La posibilidad de tener acceso de forma asequible a servicios de calidad y dentro de la economía formal, supone un gran apoyo para conseguir la efectiva Conciliación de la Vida Personal-Familiar y Laboral.
Yo te gestiono
Es muy importante favorecer la libre elección de las soluciones a las que deben poder optar los usuarios de los servicios y la variedad y no discriminación entre los diferentes prestadores. Se debe establecer un sistema dónde cualquier forma de prestación, ya sea entre particulares u organizaciones (empresas/cooperativas/asociaciones…), hasta las nuevas formas auspiciadas por las nuevas tecnologías, puedan desarrollar su actividad dentro de la legalidad y con similares condiciones que equiparen el coste entre los diferentes prestadores para que los usuarios tengan mayor libertad de elección, accesibilidad y asequibilidad de los servicios. La prestación a través de diferentes entidades operando dentro de la legalidad, favorece la competencia leal, el desarrollo de actividad empresarial en el sector, la formación, el control de la calidad del empleo y servicios.
Yo me despreocupo
Para un verdadero impulso al sector se deben abordar una serie de medidas que abarquen los diferentes aspectos laborales, sociales y fiscales (como desgravaciones en IRPF…), para incentivar la utilización de estos servicios; esto provocaría una ayuda efectiva para los usuarios acercando el coste de contratar en la economía formal al que tienen en la economía sumergida, teniendo a su disposición una amplia gama de servicios de calidad ofertados por trabajadores y empresas que operarían en las mejores condiciones, dentro de la legalidad para tranquilidad de los usuarios.
Para ello, conviene definir tanto los servicios que serían objeto de generar ventajas para los particulares a la hora de su adquisición, como el modo de prestación que permita el acceso de los particulares a servicios asequibles con todas las garantías de calidad.
Yo te ayudo
El desarrollo del sector pasa por el reconocimiento y la dignidad de estos empleos. Se debe mentalizar a la sociedad sobre la importancia de esta labor, que se ha venido prestando principalmente por las mujeres dentro del ámbito familiar valorando su peso económico.
Para ello, se debe operar su salida del ámbito estrictamente doméstico, afianzando la definición y ámbito del sector, para una completa equiparación con los demás sectores de la economía, así como la creación de una verdadera familia profesional de “Servicios al Hogar Familiar” que incluya todos los servicios, establezca recorridos formativos y permita posibilidades de desarrollo de carrera, profesionalizando el sector.
Asimismo, velar por la calidad de los Empleos y encontrar soluciones para una amplia cobertura social.
Yo me autoempleo
Para no recurrir a la economía sumergida, es necesario ofrecer una oferta sólida que opere en un contexto de competencia leal, dentro de la legalidad y con la protección social y seguridad jurídica adecuadas tanto para trabajadores, como prestadores, permitiendo el afloramiento de un gran número de empleos sumergidos (hoy estimados en más de 2 millones) a la economía formal y la generación de nuevos emprendedores.
Unas cotizaciones sociales y coberturas adecuadas, IVA reducido para ciertas actividades dentro del sector, y sistemas sencillos de alta de la actividad, favorecerían la posibilidad para muchas personas de establecerse y comenzar su actividad en un sector con una gran proyección de crecimiento.
Todos ganamos
El mantenimiento y la sostenibilidad del Estado de Bienestar, es un reto en el que el adecuado desarrollo de este sector, pudiendo aportar importantes beneficios para las arcas de las Administraciones Públicas generando un aumento de ingresos tanto de la recaudación de Hacienda como de la Seguridad Social, como por el crecimiento de número de empleados dentro de la economía formal.
Estamos ante un sector transversal que ejerce una influencia muy positiva tanto en el bienestar de las personas y familias que necesitan de estos servicios en su día a día, como en alcanzar la Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mercado laboral y la efectiva Conciliación Laboral, Personal y Familiar.
Ponte en contacto con nosotros
AESDP Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos – 2022