
Desde que la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos AESPD (Antes Asociación Española de Servicios a la Persona AESP) se constituyó, varias personas se han puesto en contacto con nosotros interesadas en conocer qué comprende exactamente el término “Servicios a la Persona o Servicios Personales y Domésticos”.
La sociedad europea desde los años 90 del pasado siglo, toma conciencia de una serie de cambios sociodemográficos sin precedentes.
El aumento de la esperanza de vida y una población que envejece, cambios relacionados con unas nuevas situaciones familiares, dando lugar a nuevas necesidades que se cubrían hasta la fecha, especialmente en un país de cultura mediterránea como es el nuestro, muy arraigado al papel de la familia como soporte social, acudiendo mayoritariamente al apoyo prestado por el entorno familiar o vecinal y principalmente por la mujer.
Hoy nos encontramos ante una nueva generación de mayores que, cada vez más, quieren mantener su independencia en la medida de lo posible (vivir en sus hogares, no ser una carga para los hijos…) y que demandan unos servicios de calidad para atender sus necesidades de la vida diaria.
Asimismo, un aumento considerable de la participación de la mujer en el mundo laboral conlleva unas nuevas expectativas de las personas y familias para compaginar su desarrollo profesional sin renunciar a su vida personal y familiar y todos requieren una mayor profesionalización por parte de los intervinientes y gran calidad de los servicios que se presten en el entorno privado de sus hogares y para el cuidado de sus seres queridos. Es un sector que incluye servicios que van desde los más clásicos, como aquellos que prestan asistencia a la familia (Cuidado de niños y personas mayores, clases a domicilio y apoyo escolar), de asistencia al hogar /vida cotidiana (servicios domésticos…) y de asistencia de personas en situación sensible (personas con discapacidad, o en situación de dependencia y/o con necesidades de conciliar vida personal y laboral), así como aquellos servicios que, debido a las nuevas necesidades de la vida actual, están en pleno desarrollo. Podríamos encontrar aquí, por ejemplo, los servicios de asistencia informática a domicilio, necesarios para aportar soluciones prácticas que ayuden a frenar lo que se ha llamado la brecha digital entre generaciones, o el apoyo escolar, que acompañe a evitar el fracaso escolar que tanto pesa a la hora de forjarse un buen futuro laboral.
Son servicios de proximidad, no deslocalizables, que dan respuesta a todas estas nuevas necesidades, ya sean prestados a través de la participación de profesionales en los domicilios o lugar donde se encuentre la persona usuaria del servicio, como los que se presten vía telefónica, a través de Internet o cualquier otro medio que permita satisfacer dichas necesidades de las personas.
Tradicionalmente, estos servicios se han venido considerando como pequeños empleos, en muchos casos muy precarizados, pero, cada vez más, estos empleos toman relevancia por las nuevas realidades de nuestra sociedad citadas anteriormente.
Servicios cada vez más necesarios y que van a requerir una profesionalización y condiciones laborales que aporten valor y calidad a estos empleos, traduciéndose en la calidad de los servicios prestados.
Hacemos especial hincapié en que se trata de servicios que se desarrollan allí donde se encuentran las personas, en cualquier zona del territorio nacional, tanto en zonas urbanas como en zonas rurales creando un tejido empresarial y social contribuyendo al desarrollo de zonas especialmente retiradas y haciendo que muchas personas puedan desarrollar una actividad emprendedora.
Desde la AESPD queremos resaltar que, con la regulación adecuada, el Sector de Servicios a la Persona será uno de los grandes yacimientos de nuevos empleos y de desarrollo de actividad empresarial en España, necesarios para cubrir las necesidades comentadas.
Nota:
- En lo referente al término “servicios a la persona” como tal, es la traducción del término francés “services à la personne” acuñado por la ley Borloo de Francia de 2005, dando un catálogo de servicios que engloban el sector.
- La Comisión Europea está utilizando ese término en francés “services aux personnes et aux ménages”; en inglés se está empleando de manera más extendida el término “personal and household services” y en castellano su traducción “servicios personales y domésticos”