Este último año hemos sido invitados a participar en varios de los programas financiados por el Programa Progress que se han realizado en el ámbito de los Servicios a la Persona.
Cada uno de ellos ha sido elaborado para contribuir desde diferentes aspectos en el sector.
Estos programas han llegado a su término y ya se pueden encontrar las conclusiones:
BESPAT, (Mejores Políticas Europeas, Análisis y Transferencia en PHS) , liderado en España por CONFESAL , ha tenido como objetivo analizar las mejores prácticas que contribuyan a la eficiencia en la prestación de los servicios, favoreciendo la creación de empleo en materia de servicios personales y en el hogar.
El resultado de los diferentes seminarios regionales llevados a cabo durante este periodo, donde se han definido propuestas que permitan a este sector contribuir eficientemente en los objetivos de empleo de la Estrategia Europea 2020, ha sido la elaboración de una serie de recomendaciones y una Guía de Buenas Prácticas en este sentido, entre las cuáles se han recogido las experiencias de varias empresas españolas como ha sido el caso de SUPER Cuidadores.
4Quality, programa coordinado por Pour la Solidarité, plantea un análisis cualitativo en lo referente tanto a la calidad del empleo como del servicio en el sector de los Servicios a la Persona en diferentes países: los participantes cuentan así con una plataforma de intercambio para contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo y de los servicios en el sector. De este proyecto han resultado varias publicaciones: un informe comparativo general sobre la calidad del empleo y
los servicios en 11 estados miembros de la UE, 11 informes nacionales específicos con una valoración más detallada sobre la situación en cada país, entre los cuales España (en español), una serie de recomendaciones europeas en este sentido (en español), y un documento con herramientas para favorecer la calidad en el empleo y los servicios en el Sector de los Servicios a la Persona.
IMPact, proyecto lanzado en octubre de 2014 y coordinado por la European Federation for Services to Individuals (EFSI), ha reunido a varios partners, entre los cuales la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y tiene como finalidad ayudar a los Estados miembros de la UE a mejorar la evaluación y el seguimiento de los efectos sobre el empleo y las arcas públicas del apoyo a la demanda de estos servicios, dentro del mercado formal, favoreciendo la accesibilidad de estos servicios a las personas y a los hogares. El resultado ha sido una Guía de Implementación y Monitorización de Políticas en el Sector de los Servicios a la persona (en español). El objetivo a largo plazo del proyecto es ayudar a las autoridades públicas a elaborar las políticas que mejor se adapten a sus necesidades y objetivos en este sector, en cuestiones como la creación de empleo, el afloramiento de la economía sumergida, la sostenibilidad de la inversión pública.
El fin último de estas Guías, informes y recomendaciones es proveer a las autoridades públicas que necesiten instrumentos útiles para el diseño, ejecución y seguimiento de políticas en el sector de los Servicios a la Persona en los diferentes aspectos abordados.
Para saber más :
El Programa PROGRESS durante el periodo comprendido entre los años 2007-2013, ha sido un instrumento financiero de apoyo al desarrollo y la coordinación de políticas de la UE en los ámbitos de Empleo, Inclusión y protección social, Condiciones de trabajo, No discriminación e Igualdad de género.
A partir de 2014 donde ha pasado a formar parte de uno de los tres pilares de EaSI , el Programa para el Empleo y la Innovación Social, instrumento financiero europeo gestionado directamente por la Comisión Europea, diseñado para apoyar el desarrollo de políticas y leyes a escala de la UE en el ámbito del empleo, la política social y la movilidad laboral en toda la Unión Europea (UE), Progress se centrará en los tres ámbitos de Empleo, quedando el relativo a la No discriminación e Igualdad de género financiado por el programa «Derechos, Igualdad y Ciudadanía».
En fin, el propósito de EaSI y por ende de PROGRESS es contribuir a alcanzar las metas de la Estrategia Europa 2020, apoyando la obtención de sus objetivos en materia social y de empleo.
PROYECTO PRODOME
Los 22 y 23 de noviembre 2018, participamos en el segundo encuentro sobre políticas y medidas del sector de los servicios a domicilio dentro del proyecto europeo Prodome, organizado por CCOO Construcciones y Servicios. En este acto se abordaron temas como los marcos legales contractuales, las condiciones para el diálogo social, y el apoyo financiero público que necesita el sector para atajar el problema del trabajo no declarado, entre otros. Desde la AESPD, se expusieron nuestros objetivos en este sentido. Compartimos ponencias con representantes de asociaciones de autónomos y agencias de colocación y con el Director de la representación española de la OIT, representantes de partidos políticos, Incual, SEPE y CCOO.