Eventos y Actividad AESP 2012

En el año 2012, la AESP, dentro del marco del año europeo sobre el envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional ha participado en varias jornadas que han tenido lugar a nivel internacional, dónde ha podido exponer sus iniciativas en lo que a mejora de la calidad de vida así como de creación de empleo en el sector de los servicios a la persona se refiere:

– 24/01/2012 participación en la Conferencia Europea organizada por el Think Tank “Pour la Solidarité” y Sodexo en Bruselas. Esta conferencia que se enmarca dentro del marco del año europeo 2012 sobre envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional. El objetivo principal es abordar la situación actual del sector en los distintos países europeos y dialogar sobre como las instituciones europeas integran el papel predominante de los servicios a la persona en el marco de la estrategia 2020.

Alicia Novalvos, Coordinadora General de la AESP, participó en la mesa sobre Gobernanza territorial “Calidad del empleo, calidad de los servicios”

 16/04/2012 Participación en la Jornada Europea organizada por la asociación francesa ICOSI sobre dependencia y Servicios a la Persona en Europa, en Paris

Alicia Novalvos, Coordinadora General de la AESP, participó en la mesa sobre el empleo como factor determinante de la evolución de los servicios a la persona.

– 14/06/2012 Participación en el workshop sobre servicios a la persona y servicios del hogar familiar, organizado por la Comisión Europea en Bruselas. Tras la Comunicación que la Comisión ha emitido en torno Empleo en el sector de los servicios a la persona y servicios del hogar familiar, la Comisión tiene previsto organizar una conferencia próximamente sobre este tema y previamente a esta Conferencia, han a organizado un Taller para intercambiar impresiones entre diferentes representantes de diversas organizaciones (ya sean asociaciones, Administraciones públicas de distintos países, sindicatos…) debate en el que hemos participado.

 18/12/2012 Comparecencia de Javier Benavente Barrón Presidente de la AESP ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, para informar sobre el proceso de integración del Régimen Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social.

Según el Real-Decreto Ley 1620/2011 de 14 de noviembre por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, en su disposición adicional segunda, se estipulaba previa consulta con las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, realizar una evaluación del impacto en el empleo y en las condiciones de trabajo de las personas al servicio del hogar familiar que pueda derivarse de lo establecido en este real decreto.

Asimismo, en su punto 2, se convenía realizar un informe con anterioridad al 31 de diciembre de 2012. Este informe detectó una serie de aspectos que había que mejorar en lo que a ciertas complejidades del sistema

Es así que en este plazo, se ha procedido a dichas acciones, conllevando la adopción del Real Decreto-ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y otras medidas de carácter económico y social, que incorpora ciertas correcciones al sistema, modificando, en ciertos puntos, una serie de normativas, como son los tramos en las bases de cotización de empleados de hogar.

La intervención versó sobre el papel de las empresas del sector, que la AESP representa, en lo referente a esta relación laboral.

Se realizó un análisis de la definición del “servicio del hogar familiar”, una definición que, tal y como se recoge en el Real –Decreto, es mucho más amplia de la idea de “empleadas de hogar”, insistiendo en el término en “femenino”, que se tiene en general.

Asimismo, se abordó la problemática que encuentra el particular empleador al contratar a estos empleados, habida cuenta de los complicados trámites administrativos y de las características de este tipo de servicios, que requieren un seguimiento en lo que a altas y bajas se refiere, sustitución durante las vacaciones, etc… y que este Real- Decreto toma en cuenta únicamente en esta relación laboral, sin integrar el papel de las empresas de servicios del sector.

En este sentido, se resaltó el hecho de que, cuando una familia acude a una empresa para facilitar estos trámites, se encuentra ante un coste demasiado elevado, por lo que finalmente, por unas cosas y por otras el particular acaba acudiendo a la economía sumergida.
Por ello, la propuesta de AESP en este sentido es modificar el Art. 1.2 donde se diga que las familias podrán contratar directamente al personal de Servicio en el Hogar o a través de una Empresa de Servicios a la Persona o de Asistencia en el Hogar, con las mismas cotizaciones sociales que si lo contratara directamente.

También se incidió en la ampliación del periodo transitorio antes de aumentar el importe de las cotizaciones sociales.
Se apunta esta importancia de que las empresas participen ya que la contratación a través de empresas garantiza el control de que los empleados están dados de alta y que las condiciones laborales que dicta el Real-Decreto, se cumplen debidamente.

Además, se plantearon medidas que deberían acompañar este dispositivo y para su mayor eficacia. Así se apunta el tema del IVA, que debería ser un IVA reducido o súper reducido y demás ventajas fiscales, en lo referente al IRPF e impuesto de sociedades, para aquellas empresas que a través un vale, colaboren con sus empleados en la adquisición de estos servicios.

Deja un comentario

%d