El 18 de abril de 2012, la Comisión Europea patrocinó la Comunicación “hacia una recuperación generadora de empleo”, presentando una serie de medidas destinadas a favorecer la creación de empleo, fortaleciendo las políticas nacionales de empleo, reformando los mercados de trabajo, creando un auténtico mercado de trabajo europeo y reforzando la coordinación con la gobernanza económica europea.
Esta comunicación identifica tres sectores con un fuerte potencial de creación de empleos: la economía verde, las TIC y los sectores de la salud y servicios sociales (que incluyen los servicios a la persona y a los hogares familiares).
En este sentido, la Comisión Europea lanzó una Consulta pública sobre el aprovechamiento del potencial de empleo de los servicios a la persona y a los hogares
La AESP participó en el debate sobre servicios a la persona y servicios del hogar familiar, organizado en apoyo a esta consulta y preparativo a la Conferencia sobre el potencial de creación de empleo en este sector.
En esta Conferencia que tendrá lugar el próximo 30 y 31 de Enero de 2013, a la que la AESP asistirá, se analizarán los resultados extraídos de esta consulta y se presentará el estudio que la Comisión lleva a cabo sobre los Servicios a la Persona en la UE, así como el estudio que La Federación Europea de Servicios a la Persona (EFSI), ha realizado con Idea Consult “Razones para invertir en el empleo: Un estudio sobre el Coste del desempleo.”