Los servicios a la persona como soporte a la Productividad laboral

En estos momentos de crisis económica que estamos atravesando, la productividad es un factor muy importante en el que detenerse y analizar sus engranajes.

Desde la Asociación Española de Servicios a la Persona, se pone especial interés en el absentismo, como componente importante de las trabas que merman los resultados en productividad.

Según el último informe del observatorio de la sostenibilidad en España, correspondiente al ejercicio 2011, en lo relativo a la productividad laboral por hora trabajada, nos encontramos que España presenta niveles muy bajos. En este informe se apunta como una de sus causas, nuestro modelo económico.

Muchas de las causas por las que no se pueda desarrollar adecuadamente una actividad profesional están relacionadas con problemas surgidos en el entorno familiar provocando incluso, en los casos más extremos, la interrupción de la ocupación laboral.

No solamente el absentismo es el hecho de no poder acudir al puesto de trabajo, sino que a veces, también se da el fenómeno del absentismo “emocional” de la persona que se encuentra presencialmente en el lugar de trabajo, pero que debido a preocupaciones derivadas de dificultades, por ejemplo, a la hora de encontrar la persona adecuada que proporcione un servicio de calidad en la atención de sus seres queridos, vea reducida su productividad.

De ahí el papel importante que juegan las empresas en proporcionar soluciones a sus empleados para que puedan atender estas necesidades.

Por ello proponemos, entre otras soluciones, que al igual que las empresas ayudan actualmente con herramientas, como son el cheque de restaurante o guardería o de transporte, también lo puedan hacer a través de un vale de similares características de servicios a la persona, con el que los trabajadores puedan adquirir en la economía formal, a precios competitivos, estos servicios tan necesarios con las ventajas fiscales que presentan los mecanismos ya existentes, para las empresas y los trabajadores que los utilicen, aportando otro dispositivo más a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

http://www.sostenibilidad-es.org/

http://www.sostenibilidad-es.org/sites/default/files/_Informes/anuales/2011/sostenibilidadenespana2011.pdf

 

 

Deja un comentario

%d