La Presentación de la Plataforma para el Desarrollo de los Servicios Personales y Domésticos se realizó el pasado 12 de abril en la Sede de la Representación de la Comisión Europea en España.
La apertura estuvo a cargo de D. Dimitri Barua, Jefe de Prensa de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, quien afirmó que el establecimiento del Mercado Único debe avanzar junto a los principios del Pilar Europeo de los Derechos Sociales para evitar la pérdida de oportunidades garantizando el correcto desarrollo futuro de nuestras sociedades y recalcó los principios que rigen este pilar como es el de la igualdad de oportunidades y apoyo activo por el empleo, unas condiciones de trabajo justas, la protección social y el derecho a cuidados de asistencia a domicilio, enmarcando perfectamente el ámbito en el que se desarrollaba esta presentación.
Seguidamente, D. Javier Benavente, Presidente de la AESPD tras las reivindicaciones del pasado 8 de marzo manifestadas por los colectivos de mujeres, hizo especial hincapié en la necesidad de que existan medidas reales, tangibles y concretas que permitan que las personas puedan alcanzar esa igualdad real y conseguir la conciliación que se demanda.
Y expuso que la plataforma nace con la misión de desarrollar y estructurar la oferta de servicios para hacerlos accesibles al mayor número de personas y hogares, mejorando las condiciones de los/las trabajadores/as del sector y de los prestadores de los servicios, con el objetivo de aumentar la calidad de la oferta y ganar en bienestar para los usuarios.
En lo referente a una parte del sector, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del mes de marzo de este año, se estima que existen 420.194 dados de alta una cifra que no dista mucho de los 416.124 que se contaron en 2012 con la entrada en vigor del Real Decreto 1620/2011 de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, por lo que D. Jesús Fernández Béjar en Representación de Comisiones Obreras de Construcción y Servicios, expuso que estamos ante la necesidad social indiscutible y para los políticos ineludible, de tomar medidas que hagan que se supere esta foto fija que hace tiempo está estancada, y beneficie tanto a las necesidades para las arcas públicas como para los trabajadores y muchas mujeres que siguen cargando con los cuidados en el ámbito familiar.
D. Jean Bernard Auderau, Director de Comunicaciones y Portavoz de ASGECO puntualizó como las medidas actuales que contribuyen a la empleabilidad del sector no son suficientes para rebasar los escollos que lastran este crecimiento y la necesidad de conseguir un coste razonable y justo para las familias cuyos aún bajos ingresos, hacen que el gasto extra para estos servicios no sea posible, a pesar de las necesidades reales.
Expuso además, que cuando en otros países estos servicios se han incentivado ha funcionado- Esto se consigue a través de ventajas fiscales y de cotizaciones sociales, así como un IVA reducido cuando las familias acuden a empresas de servicios, que contribuyen a que el precio del servicio que le cuesta a un particular en la economía declarada no sea superior a lo que le cuesta en la economía sumergida, todo ello fortaleciendo los derechos de los trabajadores, la diversificación y calidad de la oferta, la profesionalizando el sector con formación y ofreciendo servicios de máxima calidad, lo que para D. Jose Luis Nuñez Responsable de Relaciones Institucionales de Confesal es prioritario para el sector de las empresas de economía social cuyo objetivo es generar un emprendimiento sólido que genere una oferta de servicios de calidad.
Así, establecer una oferta competitiva y estructurada, hacer asequibles unos servicios de calidad para los usuarios y mejorar intereses de los trabajadores con un empleo digno y seguridad han sido las claves.
Se indicó igualmente que con esta plataforma se trata igualmente de sumar voces para que se visibilicen y dignifiquen estos empleos tan necesarios para los cuidados en nuestra sociedad, como ha recalcado Dª Carolina Elías Presidenta de la Asociación de mujeres empleadas de hogar SEDOAC a través de unas condiciones de trabajo dignas para unos cuidados dignos.
En este sentido, Dª Belen Navarro Ruiz, Secretaria de Igualdad y Acción Social de USO Madrid, ha instado a la necesidad de la ratificación del convenio 189 de la OIT que considera pieza fundamental para igualar en derechos a estas trabajadoras.
Como conclusión se expuso que es imprescindible conseguir una regulación en España que desarrolle este sector, para el afloramiento de todo el potencial de empleos de los Servicios Personales y domésticos o Servicios a la Persona.