Cumplimos 10 años trabajando por el sector de los Servicios Personales y Domésticos…y no, no estamos satisfechos…

Comenzamos en abril de 2009 nuestra labor con la misión de trabajar sobre soluciones reales que dieran un soporte sólido y práctico a tres cuestiones fundamentales:

Por un lado, a las necesidades en servicios de calidad de muchas familias en lo que se refiere a afrontar los cuidados en sus hogares de sus seres queridos, para poder conciliar la vida Familiar y Laboral de muchas mujeres que se ven abocadas a dejar sus empleos porque no tienen más medios para afrontar estas responsabilidades y las necesidades de una sociedad cada vez más envejecida que requiere de nuevos servicios para una nueva generación de mayores que reclama mayor independencia y posibilidad de elegir los servicios que mejor se corresponden a sus circunstancias personales.

Por otro lado, las necesidades de mejora de las/os Trabajadoras/es de un sector que cubren unos servicios de un gran valor y que todavía hoy, en una sociedad supuestamente avanzada del siglo XXI, todavía sufren de situaciones de precariedad laboral.

Y finalmente, las necesidades del Estado de Bienestar a poder asumir estos retos de manera asumible para las arcas públicas.

                Pedimos desde entonces que se contemplen una serie de medidas que, como se ha probado en otros países de nuestro entorno, son eficaces para afrontar estas tres cuestiones, dado que:

  • Estamos ante un sector altamente generador de empleo directo sostenible y no deslocalizable, así como capaz de producir un efecto virtuoso en la vuelta de muchas mujeres a su vida profesional, con lo que ello conlleva a nivel económico para las familias.
  • Tiene un componente social de gran valor añadido por el bienestar que aporta a una amplia mayoría de la sociedad española que requiere de estos servicios en su día a día.
  • Tiene la capacidad de cohesión social y desarrollo de pequeñas y medianas empresas y autónomos en entornos urbanos y también en zonas rurales, donde la dispersión provoca una enorme necesidad de este tipo de servicios, no siempre cubiertos de la manera más adecuada.
  • Tiene un efecto virtuoso para las arcas públicas gracias a los efectos retorno que toda esta actividad generaría.

Y no nos cansamos de decirlo…aunque una década durante la cual hemos realizado una labor de fondo luchando en este sentido, acudiendo a reuniones de despachos, más reuniones, de conferencias, de estudios, de promover a nivel institucional una serie de medidas que consideramos pueden dar la vuelta al sector y concederle el valor que se merece, y hemos cosechado muchas buenas  palabras por parte de ya unos cuantos Gobiernos y unas cuantas legislaturas, en estos 10 años no ha faltado movimiento…, pero sin llegar a medidas concretas y los problemas persisten y no, no podemos darnos por satisfechos.

Hemos atravesado una tremenda crisis económica que, a pesar de los signos de mejoría, ha significado un enorme incremento de la tasa de desempleo que ha alejado del mercado laboral a muchas personas y no vemos que esto haya mejorado mucho…

Hemos vivido en estos 10 años hemos podido asistir a multitud de cambios que se han venido dando, tanto en el sector de servicios a los hogares y a las personas y familias, como en la sociedad en general.

El primero que se nos hace más evidente ha sido el cambio en la manera de comunicarnos; la generalización del uso de las Redes Sociales ha hecho que muchas iniciativas que pasaban  más o menos desapercibidas consigan darse a conocer e incluso llegar a viralizarse.

En lo relativo al sector del empleo doméstico vemos cada vez más campañas que reivindican el trabajo decente en este campo y que se dan a conocer gracias a estos medios, lo que es una auténtica revolución en la manera de difundir las demandas de grupos que sin ellas quizá no hubieran tenido tantas posibilidades de saltar a la escena pública.

Paralelamente, podemos observar un interés creciente por parte de investigadores, universitarios, consultoras y congresos que cada vez se interesan más por este sector, publicando informes que tratan de unos empleos que hasta muy pocos años contaban con un seguimiento prácticamente residual.

El sector empieza así a visibilizarse y en lo que a nosotros respecta es un gran apoyo en nuestra labor, parece que ya no estamos solos, que el tema interesa, que se mueve y las voces cada vez se hacen más fuertes.

¿Es la manera en que finalmente un Gobierno o un Grupo Político decida atacar este asunto y permitir dar soluciones a estos grandes retos de nuestra sociedad? O bien, ¿van a dejar pasar otra década pensando todavía en una sociedad de principios del siglo pasado, desperdiciando la oportunidad de generar una auténtica revolución en nuestra sociedad a través de uno de los sectores que mayor demanda tiene por parte de nuestra sociedad y continuará teniendo?

Por nuestra parte seguimos animados con nuestra labor esperando en que dará sus frutos porque merecerá la pena.

¡Gracias por acompañarnos!

Deja un comentario

%d